Explorando las Fases de la Luna en el Aula

En nuestro instituto, en Proyecto interdisciplinar Explorando la Tierra (1º ESO), el aprendizaje va más allá de los libros, y esta vez el cielo ha sido nuestro laboratorio. El alumnado ha trabajado las fases de la Luna a través de una actividad práctica y visual que ha facilitado la comprensión de este fenómeno astronómico.

Utilizando bolas de porexpán, alambres y sombreros, los estudiantes han recreado el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra y cómo su iluminación varía según la posición relativa del Sol. Esta dinámica les ha permitido observar de forma directa cómo se producen las distintas fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, entre otras.

Gracias a esta experiencia, el alumnado ha podido interiorizar conceptos clave de astronomía de una manera creativa, participativa y divertida, fomentando además el trabajo en equipo y el pensamiento científico.

¡Una actividad de diez que nos ha dejado con la mirada puesta en el cielo!