En el IES Pésula seguimos apostando por una forma de enseñar la Lengua y la Literatura que combine rigor académico, actualidad y sentido pedagógico. Lejos de la visión tradicional o puramente memorística, nuestro enfoque parte de una idea clara: el estudio de las letras también responde a un método de análisis, al igual que ocurre en las ciencias.

Desde la década de los 70, la filología ha evolucionado hasta consolidar un paradigma que permite abordar los textos con una mirada más completa: científica, pero profundamente humanista. Así, cuando enseñamos a nuestros estudiantes por qué Cien años de soledad es una novela o La casa de Bernarda Alba es una obra teatral, lo hacemos aplicando un método de análisis contrastado y sostenible en el tiempo.

🎓 En el aula, esto se traduce en:

  • Aplicación sistemática de criterios para el análisis de géneros literarios.
  • Evaluación a partir de pautas claras, conocidas y comprendidas por el alumnado.
  • Enfoque guiado por los principios de la didáctica filológica contemporánea.
  • Una metodología rigurosa, estructurada y no arbitraria, que permite al alumnado profundizar en la comprensión del lenguaje y la literatura.

Además, reforzamos dos aspectos fundamentales en nuestras clases:

💻 1. El uso de las TICs
Como apoyo al aprendizaje y fuente de acceso al conocimiento. El uso responsable de internet y de herramientas digitales amplía las posibilidades de análisis y expresión.

🗣️ 2. El enfoque comunicativo
Porque la lengua no solo se estudia, se vive: desde el patrimonio cultural que nos transmite hasta las formas en que nos relacionamos socialmente. Comprender y practicar el lenguaje como herramienta viva es una parte esencial del proceso de aprendizaje.

Actividades destacadas en el aula de Lengua:

A través de diferentes tareas y proyectos creativos, el alumnado ha puesto en práctica este enfoque dinámico, combinando lo analítico con lo expresivo y lo cultural con lo personal. Algunas de las actividades más recientes han sido:

  • 📰 Noticias y cómics: Nuestros/as alumnos/as han realizado, siguiendo los principios de la elaboración de una noticia (Titular, entradilla, cuerpo…) una noticia inventada que luego han convertido en cómic.
  • ✍️ Caligramas: La figura de Apollinaire y su aportación gráfica a la lírica por medio del caligrama sigue presente en los estudios de poesía de nuestros estudiantes.
  • 🕰️ «Una señora natural de la noble y muy leal ciudad de Valladolid»: 12 mujeres que por circunstancias de la vida han pasado la mayoría desapercibidas o no suficientemente valoradas.
  • 📄 Elaboración de textos normativos: elaboración de carteles que recogían normas de funcionamiento generales del instituto.
  • 🧠 “Significados de mis post-it”: cada Pósit tiene un color y obedece a un tema y mientras van leyendo a medida que una frase les gusta van poniendo un Post-it de cada color y posteriormente elaboran un pequeño cartel.

Con este enfoque, el área de Lengua Castellana y Literatura se convierte en un espacio donde se conecta el pasado con el presente, lo literario con lo comunicativo, y el pensamiento crítico con la emoción.

📚 Seguimos construyendo un aprendizaje significativo y vivo a través de las palabras.