🐝 Explorando el interior de una abeja: ciencia en 4º de ESO
El alumnado de 4º de ESO del IES Pésula ha realizado una experiencia práctica única en la materia de Biología: la disección y estudio anatómico de abejas melíferas, enmarcada dentro del enfoque STEAM del centro y relacionada con el proyecto de investigación CanSat sobre abejas y entornos espaciales.
Durante esta actividad, los estudiantes han podido identificar y analizar tanto las estructuras externas como internas de estos fascinantes insectos, observando de cerca sus adaptaciones biológicas y la complejidad de su organismo.
🔍 Aspectos destacados del experimento:
- Observación detallada del exoesqueleto y las tres partes principales del cuerpo: cabeza, tórax y abdomen.
- Estudio de órganos externos como las antenas, las patas con sus segmentos, y el aguijón.
- Identificación de estructuras internas como el estómago de la miel, el sistema nervioso ventral, el corazón, el sistema digestivo completo, y las glándulas de veneno y cera.
- Reconocimiento de estructuras bucales como las mandíbulas, probóscide, maxilas y lengua.
- Análisis de los sistemas de respiración (espiráculos y tráqueas) y circulación abierta con hemolinfa.
Recursos: ficha de trabajo
Esta actividad ha permitido al alumnado aplicar el método científico, desarrollar habilidades de observación, manejo de material de laboratorio y trabajo en equipo, además de comprender mejor la relación entre forma y función en los seres vivos.
El estudio anatómico de las abejas no solo ha reforzado contenidos del currículo de Biología, sino que también ha servido como punto de partida para reflexionar sobre su importancia ecológica, su papel en la polinización y su posible utilidad en futuras misiones espaciales.
Queremos darle las gracias a Mario, nuestro apicultor de referencia, ya que gracias a sus consejos y a su miel, hemos podido realizar estos interesantes experimentos.
Desde el IES Pésula seguimos apostando por una enseñanza activa, conectada con el entorno y que despierte la curiosidad científica del alumnado.
📸 Imágenes del laboratorio en acción.