🍯 Primeros experimentos con miel en el IES Pésula

Ciencia dulce para aprender con curiosidad y sabor

El alumnado del IES Pésula ha comenzado una serie de experimentos científicos con miel, enmarcados dentro de nuestro enfoque STEAM y del proyecto interdisciplinar vinculado al estudio de las abejas y su relación con la vida en la Tierra… y más allá.

En estos primeros experimentos, el alumnado ha trabajado en el análisis de las propiedades físicas y químicas de la miel, un alimento natural con múltiples beneficios nutricionales que despierta gran interés también en el ámbito científico.

🔬 ¿Qué hemos investigado? Ficha de trabajo.

  • La viscosidad de la miel y cómo varía con la temperatura.
  • Comportamiento de la miel en contacto con el agua: disolución y mezcla.
  • Conductividad, color, viscosidad, Ph, grado de humedad y nivel de sólidos solubles (brix).
  • Hipótesis iniciales y recogida de datos como paso previo a un futuro experimento sobre su uso en condiciones espaciales (dentro del proyecto CanSat).

Esta actividad no solo ha servido para aplicar el método científico de forma práctica, sino también para vincular la ciencia con la vida cotidiana, valorar el trabajo de las abejas en el ecosistema y reflexionar sobre el valor de los productos naturales.

💬 Próximamente, compartiremos más resultados y descubrimientos, así como nuevas propuestas como parte del proyecto «Abejas en la Luna».

📸¡Fotos de los experimentos en acción!